Ir al contenido principal
Proyecto:
Planificación Curricular de un Curso Taller Para Desarrollar las Competencias Requeridas y Deseadas en el Adecuado Ejercicio de Cargos de Funciones en los Consejos Comunales.
Diagnóstico Previo:
La nueva política de organización del Estado, en atribuciones derivadas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Preámbulo y sus Artículos 5, 6, 62, 184 Literales 1 al 7; que promueve la organización y participación protagónica de la sociedad para su propio desarrollo; así como las atribuciones que ella otorga al Poder legislativo en su Art. 187 Lit. 4, el cual  tiene potestad de organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia; se decretó en Gaceta Oficial Nro. 39.335 de fecha Diciembre de 2009 la Ley de Orgánica de los Consejos Comunales. Este instrumento jurídico transfiere el Poder Comunal directo al pueblo organizado en los respectivos Consejos Comunales (antiguos Consejos Vecinales) para que se convierta en el promotor, planificador, administrador y ejecutor de su propio desarrollo económico, social y cultural, con la potestad del manejo y gerencia  de recursos asignados por partidas especiales en proyectos de planificación social, económica y otras.
A tal efecto las comunidades se organizan como lo establece esta ley Orgánica en Consejos Comunales con Unidades de Acción Comunitaria (Ejecutiva, Administrativa y Financiera y la Contraloría) y los comités por áreas de trabajos diversos, los cuales exigen cierto grado de preparación secular académica o un conjunto de competencias requeridos en los respectivos ámbitos de acción establecidos de acuerdo a su naturaleza organizacional.
En este sentido, en la ejecución práctica de las candidaturas a estos cargos de servidores públicos comunitarios, se estimula a las comunidades a que postule a los ciudadanos y ciudadanas con las características más ideales y acordes a dichas funciones, pero no todo el tiempo ni en todos los casos las comunidades logran reunir el equipo de trabajo anhelado, que pueda cubrir las expectativas de estas responsabilidades a honorem,  pues no todos quieren o tienen tiempo, disponibilidad y disposición de asumir estas funciones y responsabilidades, y terminan por ocupar los cargos las personas que aunque bien tienen el deseo y la voluntad de servir, no están preparadas con las competencias exigidas.
Esto genera grandes pérdidas de tiempo y muchas fallas burocráticas y técnicas que obstaculizan la gerencia y administración adecuada que permita un sano funcionamiento de estos entes comunitarios en pro de sus beneficios y desarrollo auto gestionable.
A tal fin es el Diseño de este Curso Taller Para Desarrollar las Competencias Requeridas y Deseadas en el Adecuado Ejercicio de Cargos de Funciones en los Consejos Comunales, en el cual el participante puede alcanzar un mínimo status deseable de  destrezas, habilidades y polihabilidades que le permitan encarar con entusiasmo su labor.

Perfil de Ingreso: De acuerdo a la Ley orgánica, en su Art. 15, no existe impedimento curricular alguno para ejercer funciones de vocero y vocera del Consejo Comunal, y con una  mayoría de edad para los cargos de administrativos, Financiera Comunitaria y Contraloría Social  y de 15 años para el resto de las unidades y comités, se puede postular cualquier ciudadano, cumpliendo con otra serie de requisitos prescritos. Sin embargo, denotamos que la razón de ser de la institución comunal se proyecta con una serie de valores tales como coordinación, cooperación, solidaridad, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social, entre otros; que sugieren poseer ciertas cualidades, habilidades, actitudes  y conocimientos que pudieran no existir, estar claros o consolidados en la personalidad de los participantes. Así que, atendiendo a tales aspiraciones pretendemos reforzar cualquier deficiencia, que parta desde la tentativa  simple y lógica de una preparación escolar de un nivel de tercer año básico, el cual consideramos desde nuestro sentido común, como pertinente en el ejercicio de dichas funciones.
Perfil del Egresado: El ciudadano(a) que logra alcanzar la culminación de este Taller tiene la capacidad de contar con el conocimiento básico sobre Administración, Gerencia, Contabilidad, Interpretación de leyes y estatutos pertinentes a la aspiración de su cargo; y tener habilidades para la Redacción de Documentos Oficiales y Gestoría de Trámites Legales ante Instancias Públicas, así como la de relacionarse públicamente con alto sentido de ética, respeto, consideración, de integración Social y Comunal, reconociendo primeramente la igualdad, la equidad y la justicia en el trato de sus semejantes.

Establecimiento de Conocimientos, Habilidades y Actitudes del Perfil del Egresado:
Conocimientos:
-          Gerencia (Enfoques gerenciales, Liderazgo, Coaching)
-          Administración (Elementos y Procesos Administrativos)
-          Contabilidad (Elementos básicos: Balance General, Activos, Pasivos, Patrimonio y Capital; Libros Contables)
-          C.B.R.V. y Leyes Orgánicas (Leyes  Orgánicas de los Consejos Comunales, del Poder Popular, del Ambiente, de Tierras Urbanas, de Hábitat y Vivienda, LOPNA, Protección al Consumidor, y otras).
Habilidades:
-          Gestión de Trámites Legales en entes Públicos y Privados (Ubicaciones, atajos, recomendaciones)
-          Redacción de Documentos Oficiales (Oficios, Informes, Memorándum, Circulares, etc.)
-          Oratoria.

Actitudes:
-          Disposición de atender debidamente al público.
-          Ser honesto y transparente en sus actividades.
-          Integrarse y estimularse al trabajo en equipo.
-          Compartir, ser justo y equitativo.
-          Demostrar consideración y empatía a todos.
-          Ser proactivo y voluntarioso.


Mapa Curricular:
Básicas
Áreas de Estudio
Complementarias
GERENCIA
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
LEYES
RELACIONES HUMANAS

REDACCIÓN
ORATORIA EN PÚBLICO
ÉTICA Y MORAL CÍVICA
TRAMITACIONES
 





















Distribución de la Carga Horaria por Áreas: El Curso Taller tiene una extensión de 03 meses de duración con un total de 120 horas académicas, con una relación de Horas/Semanas de 10/1.

Áreas
Carga Porcentual
Horas
Básicas:
GERENCIA
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
LEYES

15 %
15 %
15 %
15 %

18 Horas.
18 Horas.
18 Horas.
18 Horas.
Complementarias:
RELACIONES HUMANAS
ÉTICA Y MORAL CÍVICA
ORATORIA
REDACCIÓN
TRAMITACIONES

10 %
10 %
5 %
5 %
5 %

15 Horas.
15 Horas.
6 Horas.
6 Horas.
6 Horas.
Total:
100 %
120 Horas.

Lista de Materias por Áreas:
Gerencia: (Contenidos)
-          Concepto de la Gerencia, aplicación y utilidad organizacional.
-          Enfoques de la Gerencia
-          Eficiencia, eficacia y productividad.
-          Motivación.
-          Liderazgo.
-          La Comunicación como proceso de integración.
-          Trabajo en equipo (Como resolver problemas de Frustración y Conflictos)
-          Toma de decisiones.
-          El control y sus generalidades.
Administración: (Contenidos)
-          Concepto de Administración.
-          La Organización, Conceptos y elementos que la conforman (Estructuración, Sistematización, Instalación).
-          La Dirección, Conceptos y elementos que la Conforman (Planificación, Toma de Decisiones, Dotación, Coordinación, Supervisión, Financiamiento, Evaluación).
-          Proyectos Comunitarios.
Contabilidad: (Contenidos)
-          Concepto de Contabilidad.
-          Cuentas Contables. (Naturaleza y clasificación)
-          Asientos Contables.
-          Ejercicios de Contabilidad Básica.
-          Facturación.
-          Caja chica.
-          Comprobantes de ingreso y de egreso.
-          Qué es I.V.A. Bienes Agravados, Exentos y Excluidos.
-          Tipos de Inventario.
-          Sistema de Inventario periódico.
-          Contabilización de servicios públicos.
Leyes: (Estudio y Análisis de art. De Leyes pertinentes a los Consejos Comunales)
-          C.B.R.V.
-          LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
-          LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
-          LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE.
-          LEY ORGÁNICA DE TIERRAS URBANAS.
-          LEY ORGÁNICA DE HÁBITAT  Y VIVIENDA.
-          LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
-          LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.
-          OTRAS.
Relaciones Humanas: (Contenidos)
-          Las Relaciones Interpersonales. (Normas de Cortesía, de Convivencia y de Comunicación)
-          Cómo nos relacionamos.
-          La Empatía.
-          Manejo adecuado del estress.
-          Tipos de personalidad (temperamento, caracteres)
-          Consejos para controlar problemas interpersonales.
-          Atención al público.
Ética y Moral Cívica: (Contenidos)
-          La Ética en la Sociedad actual.
-          La Ética filosófica.
-          La aspiración a la Felicidad.
-          Las Virtudes.
-          Los Valores.
-          El Deber y las Normas.
-          El Marco Relacional Comunitario.
-          Ley Natural.
-          La Solidaridad.
-          La Responsabilidad.
-          Comunidad y Justicia.
-          Igualdad y Equidad.
Oratoria: (Contenidos)
-          Oratoria y Elocuencia.
-          Cualidades de un buen orador.
-          Requisitos de la Oratoria (Claridad, Sencillez, Concisión, Coherencia y Naturalidad)
-          La Persuasión y sus elementos.
-          Preparación del Orador.
-          Expresión Corporal.
-          El Discurso y sus partes
-          Estilos de Discurso.
-          Organización del Discurso.
-          El Auditorio.
La Redacción: (Contenidos)
-          Cartas, Oficios, El Memorándum, El Informe, La Circular.
-          Actas Constitutivas: De Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.
-          Ortografía.
-          Definiciones Idiomáticas.
-          Las Redundancias y Frases Ociosas.
-          Tildes en las mayúsculas.
-          Acentuaciones de los monosílabos.
-          Términos de uso oficiales.
-          Recomendaciones para tus textos.
Tramitaciones: (Contenidos)
-          Direcciones y Teléfonos de Organismos Oficiales Pertinentes.
-          ¿Con quiénes hablar?
-          Dinámica de las diligencias más comunes.
-          El ajetreo burocrático. (Formalismos pertinentes)

-          Consejos y Atajos.

Comentarios